
El Presidente convocó a una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales para este jueves en Casa Rosada. Participarán Guillermo Francos, Luis “Toto” Caputo y Lisandro Catalán. El objetivo es comenzar a construir consensos para las reformas que el Gobierno enviará al Congreso en 2026.
El presidente Javier Milei recibirá este jueves en Casa Rosada a un grupo de entre 15 y 17 gobernadores, en el primer encuentro político tras las elecciones nacionales. La cita, prevista para las 17 horas, marcará el inicio de las negociaciones para las reformas laboral y tributaria que el Ejecutivo buscará enviar al Congreso a comienzos de 2026.
Del lado del Gobierno participarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Según fuentes oficiales, entre los mandatarios confirmados se encuentran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis). En tanto, Alfredo Cornejo (Mendoza) no podrá asistir por compromisos previos y será representado por su vice, Hebe Casado.
El encuentro buscará avanzar en acuerdos sobre los puntos del Pacto de Mayo, firmado por Milei y la mayoría de los gobernadores en julio de 2024, que propone diez ejes para una nueva etapa política y económica: equilibrio fiscal, reducción del gasto público, modernización laboral y educativa, reforma tributaria, previsional y apertura comercial, entre otros.
Mientras tanto, la Casa Rosada prepara el llamado a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 durante el verano, aunque no se descarta incluir otros proyectos. Las reformas estructurales, sin embargo, se debatirán recién el año próximo, una vez que el Consejo de Mayo —integrado por representantes del Ejecutivo, el Congreso, los sindicatos y el empresariado— entregue su informe final previsto para el 15 de diciembre.
“El objetivo es construir consensos racionales con los gobernadores y avanzar hacia una Argentina distinta, con bases sólidas y pro-mercado”, aseguraron fuentes cercanas al Gobierno.
