Posted on

La nueva ley, promulgada este lunes, permitirá utilizar el Registro de Datos Genéticos en cualquier investigación criminal, no solo en delitos sexuales, como se hacía hasta ahora.

El Gobierno promulgó este lunes la Ley 27.759, que amplía el uso del Registro de Datos Genéticos a todo tipo de investigaciones criminales, una medida que extiende significativamente el alcance de esta herramienta judicial. Anteriormente, el registro solo se utilizaba para delitos sexuales, pero con esta nueva ley, aprobada en septiembre por el Congreso, se podrán incluir muestras genéticas de cualquier imputado mayor de 18 años.

La promulgación se realizó a través del Decreto 899/2024, que fue publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La norma modifica la Ley 26.879, sancionada en 2013, que había creado el Registro de Datos Genéticos con el propósito exclusivo de almacenar muestras relacionadas con delitos de índole sexual.

Con la modificación, el registro incluirá bases de datos de perfiles genéticos y filiatorios, que podrán ser utilizados tanto en investigaciones del fuero federal como nacional. Además, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires tendrán la opción de firmar convenios para acceder y utilizar esta base en sus propias investigaciones judiciales.

Esta medida busca reforzar las herramientas disponibles para el esclarecimiento de delitos, ampliando el alcance del registro genético a un mayor espectro de investigaciones penales en todo el país.