La UCR y Wado de Pedro repudiaron la decisión de restringir el acceso gratuito a medicamentos para jubilados que ganen más de $388.500, calificándola como un ajuste contra los adultos mayores.
El recorte en la entrega de medicamentos gratuitos por parte del PAMI generó fuertes críticas desde distintos sectores políticos. La medida, que restringe el beneficio a jubilados que perciban ingresos menores a $388.500 mensuales, fue calificada por la Unión Cívica Radical (UCR) como un ataque directo a los adultos mayores.
En un comunicado, el Comité Nacional de la UCR señaló: «La principal variable de ajuste de Javier Milei siguen siendo los jubilados. Primero, les recortó la actualización por inflación y ahora les arrebata el derecho a acceder a medicamentos». Además, denunciaron que esta medida afecta a uno de los sectores más vulnerables, en un contexto donde los precios de los medicamentos han aumentado hasta un 500%.
El senador Eduardo «Wado» de Pedro también se sumó a las críticas. A través de su cuenta de X, expresó: «Parece que la casta eran los jubilados. Les negaron un bono, la actualización de los haberes y ahora les sacan los medicamentos. Para la gente, nada. Para sus amigos, todo». Según de Pedro, esta decisión perjudicará a unos 3 millones de jubilados.
Condiciones para mantener el beneficio
El PAMI aclaró que el subsidio social que garantiza el acceso total a medicamentos seguirá vigente para quienes cumplan ciertos requisitos:
- Ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- No estar afiliado a una prepaga.
- No poseer más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni bienes de lujo.
- No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
Los jubilados que deseen acceder al beneficio deberán inscribirse en la página oficial del PAMI. En casos excepcionales, si los costos de los medicamentos representan al menos el 15% de sus ingresos, se podrá solicitar cobertura al 100% por vía de excepción.
Impacto y repercusiones
El recorte ha puesto en el centro del debate las políticas del gobierno de Javier Milei hacia los jubilados. Desde la UCR afirmaron que trabajarán «en todos los ámbitos necesarios para revertir esta insólita medida». Por su parte, el PAMI defendió la decisión como un esfuerzo por focalizar los recursos en quienes más lo necesitan, pero las críticas de la oposición no se hicieron esperar, con acusaciones de insensibilidad hacia los adultos mayores.
La medida se produce en un contexto de inflación creciente y fuerte presión económica sobre los jubilados, alimentando el descontento social y el debate político.